top of page

Nacer en España no te hace español ?

El criterio principal para la adquisición de la nacionalidad española de origen es el ius sanguinis (derecho de sangre, según el cual, una persona hereda la nacionalidad de sus padres, aunque el parentesco sea adoptivo, sin importar donde haya nacido), siendo el de ius soli (derecho de suelo, en donde el lugar en que nace una persona determina su nacionalidad, con independencia del origen de los progenitores), secundario a aquel.

 

Entonces, según el Artículo 17, del Código Civil, son españoles de origen: 

a. Los nacidos de padre o madre españoles.

b. Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.

c. Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.

d. Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.

 

2. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación. 

 España encabeza la lista con más espacios
Reserva de la Biósfera?

Ribeira-Sacra.jpg

Con un total de 53. Pero, ¿qué son exactamente las reservas de la biosfera? Se trata de territorios distinguidos por la UNESCO que compatibilizan la conservación de espacios naturales espectaculares, con el desarrollo socioeconómico de sus vecinos. Así, España concentra nada menos que 53 reservas, que representan el 12% del territorio nacional y 6,2 millones de hectáreas. Se encuentran distribuidas por 16 comunidades autónomas, siendo Castilla y León, la que encabeza la lista, con 10. La incorporación más reciente fue la Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel, que supuso para Galicia sumar una séptima reserva, las mismas con que cuentan Asturias y Canarias.

El faro más antiguo del mundo está en España?

torre-de-hercules-NXG1sO.jpg

Concretamente en Galicia. Más concretamente, en A Coruña. Se conoce como la Torre de Hércules, data del siglo II y está situada a unos 1.600 metros del centro de la ciudad, rodeada por un amplio espacio natural. Es el único faro romano del mundo que sigue funcionando como tal. La leyenda cuenta que fue en este lugar donde Hércules cortó la cabeza del tirano Gerión y tras enterrarlo levantó la torre. Una inscripción a los pies del monumento revela que existe desde la época de Trajano. Por aquel entonces, A Coruña se llamaba Brigantium. El faro perdió posiblemente su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación, hasta que fue restaurado en elsiglo XVII. En 1791 se concluyó su reconstrucción completa.

España fue el tercer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo?

Esto sucedió en 2005, el mismo año que Canadá. Cuatro años antes, Países Bajos fue el primer país en reconocer el "matrimonio igualitario"; le siguió Bélgica en 2003. Un año después lo hizo Sudáfrica, el único de ese continente que a la fecha lo permite. El primero de América fue Argentina en 2010 y a la fecha sólo es legal en siete países de este continente, siendo los más recientes Chile y Cuba que lo aprobaron el año pasado. En diciembre de 2009 se aprobó en la Ciudad de México  tras lo cual se han ido sumando el resto de los estados, siendo el último Tamaulipas, que lo hizo el año pasado. Paso a pasito el mundo va avanzando hacia la igualdad.

Madrid no fue siempre la capital de España?

MADRID CAPITAL.jpg

Fue Felipe II el que decidió llevar la capital a Madrid en 1561. Antes, el rey Carlos I fijó en 1519 la capital del imperio español en Toledo y allí se quedó hasta 1561. Existieron varias capitales ocasionales como Valladolid entre 1601 y 1606, Sevilla entre 1729 y 1733, Sevilla y Cádiz entre 1808 y 1814 en la Guerra de la Independencia Española, Barcelona durante la Guerra Civil Española 1936-1939 y Burgos en 1939 al terminar la Guerra civil.

El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid?

Restaurante Botín.jpg

Se llama Botín y así está registrado en los famosos Records Guinnes. Se encuentra en la calle de Cuchilleros, en donde estableció su negocio en 1725, un cocinero francés llamado Jean Botín. En el siglo XX, llegó a manos de sus actuales propietarios: la familia González. Su especialidad es la cocina castellana, concretamente los asados de cordero y cochinillo. Su fama ha trascendido a novelas famosas como las Greguerías de Gómez de la Serna: “Botín parece que ha existido siempre y que Adán y Eva han comido allí el primer cochifrito que se guisó en el mundo.”

España es el tercer país con mayor número de lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO?

PATRIMONIO.jpg

MARZO 2023. La Lista nació en 1972 en la XVII reunión celebrada en París de la Conferencia General de la Unesco. Desde entonces, protege sitios naturales, urbanos y culturales de importancia excepcional para la herencia común de la humanidad. Actualmente, la lista contiene 1092 sitios distribuidos en 167 países de todo el planeta. España es el tercer país con más sitios catalogados Patrimonio de la Humanidad con un total de 47, por detrás de Italia con 54, y China con 53. Castilla y León es la región del mundo con más bienes culturales incluidos en esta lista, con ocho. Por detrás se encuentran la Toscana y Lombardía, ambas en Italia y ambas con 6 sitios. El primer sitio reconocido en España fue el magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife en 1984. Inmediatamente después se incluyeron la Catedral de Burgos, el Centro Histórico de Córdoba, las obras de Gaudí y el Monasterio y Sitio del Escorial en Madrid. También de Madrid es el último sitio reconocido en España: El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias (2021).

El libro de familia ya no se expide en España desde 2021 ?

MARZO 2023. Hablamos del formato físico. En su lugar, se emplea ya una base de datos virtual y accesible que cumple las mismas funciones.  Sin embargo, la ley prevé una etapa de transición, por lo que el Libro de Familia en formato físico que se encuentre ya en los hogares no perderá su validez. Pero NO se entregarán más en formato papel. El Libro de Familia es un documento gratuito expedido por el Ministerio de Justicia de España y que se tramita en el Registro Civil. Su función principal es la de registrar la relación de parentesco entre padres e hijos, además de servir como documento de inscripción de los nacimientos, adopciones, defunciones, separaciones y divorcios. Fue creado mediante una ley firmada por Alfonso XIII, el 15 de noviembre de 1915. Durante generaciones, ha significado el archivo casero más valioso y completo de nombres, fechas y otras incidencias.

EN EL EXTERIOR

Se sigue usando el formato físico.  Si vives en México, puedes obtener tu Libro de familia de forma gratuita en el Registro Civil del Consulado española, cuando te cases o nazca tu primer hijo de una pareja de hecho o familia monoparental. Los hijos nacidos de la misma pareja se anotarán sucesivamente en el mismo documento. También se anota allí la defunción de alguno de sus titulares o de los hijos y el régimen económico del matrimonio o el divorcio, en su caso.

LIBRO.png
bottom of page