top of page

De Madrid al cielo

 

gatos de madrid.jpg

Actividades por el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid

2_mayo-index.jpg

Abril 2023. La Comunidad de Madrid contará en los próximos días con una extensa programación cultural que incluye conciertos, danza, teatro, exposiciones, recreaciones históricas y pasacalles con motivo de la celebración del 2 de mayo. Son en total 45 municipios los que anuncian una oferta cultural y recreativa entre el sábado 29 de abril y el martes 2 de mayo. Una de las actividades más destacadas es la recreación de esos sucesos históricos  el domingo 30 de abril 2023 en el varios escenarios de la capital. El escenario de la Plaza Mayor acogerá una amplia oferta musical, que comenzará el 1 de mayo  con los conciertos de Ana Curra y Joe Crepúsculo en colaboración con el festival Primavera Sound. Los Teatros del Canal han programado Chotis siempre Madrid, una exhibición de chotis en la calle con seis parejas de baile que mostrarán sus habilidades en este género castizo. La música más popular también podrá disfrutarse, con la participación de más de 20 bandas y agrupaciones musicales en 20 municipios de la región.

Vive una semana diferente en Madrid

SEMANA SANTA EN MADRID.jpg

MARZO 2023. Madrid conmemora intensamente la pasión y muerte de Jesucristo, no sólo en la exaltación de su devoción, sino en la celebración de otros actos culturales paralelos. Mientras iglesias y basílicas programan conciertos de música sacra, las distintas cofradías salen a la calle con los pasos que llevan preparando durante todo el año y los mejores restaurantes y pastelerías de la ciudad añaden a sus cartas platos típicos de Semana Santa con un toque castizo.

Procesiones

En Semana Santa, las delicadas imágenes que durante el resto del año se hospedan en las distintas basílicas e iglesias son adornadas con numerosos cirios, flores y ricos mantos bordados para salir en procesión por lugares tan representativos como el Paseo del Prado, la calle Alcalá o la Plaza Mayor. A lo largo de todo su recorrido van acompañadas de decenas de nazarenos y portadas por costaleros de las distintas cofradías. Comienzan el viernes  31 marzo.

Paso de Semana Santa en Madrid

Las procesiones que se ofician durante el Triduo Pascual (del 6 al 9 de abril) son las que más reconocimiento y adeptos tienen, ya que conmemoran la muerte de Cristo. Entre éstas son muy populares la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena; la de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad y la del Divino Cautivo, con la famosa talla de Mariano Benlliure), todas en Jueves Santo; así como los tres pasos de Jesús Nazareno de Medinaceli, María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro en Viernes Santo y, por último, la Procesión de la Soledad y Desamparo en el Sábado Santo. 

Música de órgano, el Réquiem de Mozart, saetas y la Tamborrada

La Semana Santa en Madrid siempre viene acompañada de una amplia programación musical, que incluye el clásico Ciclo Música de Órgano en la iglesia de San Ginés (Arenal, 13) que en 2023 alcanza su decimosexta edición (24, 27 y 30 marzo y 3 abril), un concierto de la Misa de Réquiem de Mozart de la Banda Sinfónica Municipal en la catedral de la Almudena (30 marzo) y un programa de saetas con los mejores cantaores (7 y 8 abril). Y para concluir y celebrar el Domingo de Resurrección (9 abril), una tamborrada maña se traslada a la Plaza Mayor de Madrid donde comienza un itinerario.

Gastronomía

Uno de los imprescindibles en estos días es la torrija, un plato dulce creado con pan humedecido en leche con canela, frito y espolvoreado con azúcar. Entre las recetas a base de pescado, encontramos los Soldaditos de Pavía –trocitos de bacalao rebozados y crujientes–; el potaje de garbanzos a la madrileña –puchero de esta legumbre acompañada de espinacas, bacalao, patatas y huevo duro–; y las croquetas de bacalao.

Impulsan educación científica e investigación

feria_madrid-es-ciencia-2023_1.jpg

MARZO 2023. Del 22 al 26 de marzo de 2023, el recinto ferial de IFEMA de Madrid acoge la duodécima edición de la feria ‘Madrid es Ciencia’, que este año tiene como lema “Construyendo un futuro sostenible”. El evento, que se celebra en el marco de la Semana de la Educación, está organizado conjuntamente por IFEMA MADRID y la Fundación para el Conocimiento madri+d y cuenta con el apoyo y soporte de la Comunidad de Madrid.‘Madrid es Ciencia’ es el mayor encuentro en España dedicado al mundo de la educación y, como en cada edición, esta feria apuesta por promocionar y acercar la cultura científica a los ciudadanos, para fomentar las vocaciones científicas y mostrar las capacidades en I+D+i que tiene la Comunidad de Madrid para la construcción de un futuro sostenible. Asimismo, se busca estimular el interés y la curiosidad de los jóvenes por la ciencia y mostrar cómo la investigación influye en el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.

La feria busca convertirse en una experiencia interactiva y participativa para los visitantes a través de una perfecta simbiosis entre estudiantes, instituciones científicas, centros educativos y de investigación y empresas, que representan la cadena de valor del talento en la región en cuanto a Ciencia, Tecnología e Innovación se refiere. El principal rasgo distintivo de la Feria consiste en que los propios alumnos serán los protagonistas, con el objetivo de consolidar el trabajo cooperativo, la creatividad, el emprendimiento, la utilización crítica de la información y métodos alternativos de aprendizaje entre los estudiantes madrileños.

FERIA ESTUDIAR EN ESPAÑA

MARZO 2023. Llega a México la Feria Estudiar en España 2023, donde estudiantes mexicanos podrán asesorarse y recibir información de primera mano sobre la oferta de programas y cursos que ofrecen diferentes universidades españolas. El evento es una iniciativa promovida por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Cuenta con la colaboración y el respaldo de la Embajada Española en México. La cita será el sábado 25 de marzo en un horario de 14:00 a 19:00 horas en la Agrupación Leonesa de México, calle Petrarca 416, Colonia Polanco, Miguel Hidalgo en la CDMX. El objetivo es difundir el gran potencial de España y su red de universidades y centros educativos, como destino para los estudiantes internacionales. Se ofrecerán servicios complementarios como: reserva de plazas, información sobre viajes y alojamiento y obtención de visados. La entrada es libre y sin costo pero hay que registrarse previamente en https://t.co/esEyRV6W1O

Ellas crean, arte en clave femenina

Ellas-Crean_1.jpg
ellas crean.webp

MARZO 2023. Hasta el 30 de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo, Madrid acoge una nueva edición del festival de creación femenina ‘Ellas Crean’. En su edición número 19, ‘Ellas Crean’ vuelve a juntar lo mejor de la música, el teatro, el arte, el cine, la danza y la literatura, además de debates  y performances en clave femenina. La cita se celebrará en diferentes sedes, como el Museo Arqueológico Nacional, Casa de América, Museo Nacional del Prado, Biblioteca Nacional de España, Residencia de Estudiantes o Museo del Traje.El Festival Ellas Crean se configura como un festival cultural multitemático y de marcado carácter internacional, único en su género.

 DE LO SUBVERSIVO A LA REIVINDICACIÓN CULTURAL DE LA ESPAÑA VACIADA

Con motivo de la exposición de la pintora portuguesa Paula Rego en el Museo Picasso de Málaga, el pasado mes de junio, el festival Ellas Crean fue invitado a participar con dos actividades, una de danza y otra en un encuentro sobre memoria y creación. Con el trasfondo de los cuadros de Paula Rego, tan subversivos, tan comprometidos con las mujeres, contra las dictaduras morales y políticas y contra toda opresión, surgió el debate sobre qué era subversivo en el arte en este momento actual. Especialmente en el arte hecho por mujeres. Para seguir dicha estela, este año se convocó a cuatro creadoras actuales de las artes visuales y las artes escénicas: Marisa González, Marina Vargas, María del Mar Suárez (La Chachi) y Jana Pacheco, que ofrecerán sus indispensables puntos de vista sobre el concepto de “lo subversivo” en el arte actual. Se enlazará con las voces de otras mujeres que impulsan diferentes actividades culturales en entornos rurales junto a otras tantas creadoras que han elegido pequeños pueblos para desarrollar su actividad, Nuria Sebastián, Tamara Crespo y Pilar Ríus, o escritoras como Edurne Portela y Virginia Mendoza comprometidas en la recuperación de la memoria de esa España que languidece y que tan bien han sabido reflejar en sus novelas y en sus libros de relatos. ¿Podría subvertir el orden establecido situar a esos pueblos en el epicentro de la acción cultural, de la cultura hecha por mujeres?

 Todo ello junto a una amplia programación de música, teatro y danza con estrenos absolutos, debates, poesía, performance… Como ya es habitual, y es seña de identidad de Ellas Crean, convivirán artistas consagradas (entre ellas varias premios nacionales) con valores emergentes. La intención del festival no es otra que mostrar la poderosa fuerza creativa de las mujeres y defender su presencia en el mundo de la cultura. Seguir reivindicándose como lo que es: un festival nacido desde lo público y con un claro compromiso de servicio público.

 

Madrid celebra a un grande

SOROLLA.jpg
CUADRO SOROLLA.webp

MARZO 2023. La capital conmemora este 2023 el cien aniversario del fallecimiento del gran Joaquín Sorolla, con actividades que ahondan en la figura del que fuera el pintor español de mayor proyección internacional de su época. El museo que lleva su nombre, y que está considerado como una de las casas del artista más completa y mejor conservada de Europa, alberga ahora las exposiciones: Orígenes y ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!, centradas en los comienzos y en los últimos años del pintor. El Palacio Real, pro su lado, presenta Sorolla a través de la luz, una propuesta inmersiva con recreaciones digitales y experiencias sensoriales que incluye obras del artista procedentes de colecciones particulares. Su estilo propio en el género del retrato puede descubrirse en la muestra Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923), que organiza el Museo del Prado. 

El Museo del Prado de noche y gratis

museo del prado.jpeg

MARZO 2023. El Prado de noche es el nombre con el que el Museo ha bautizado el proyecto que permitirá visitar gratis la pinacoteca madrileña en horario nocturno a partir del sábado 4 de marzo. Con el objetivo de fomentar la cultura y acercar su extraordinaria colección al público, ofrecerá una programación que permitirá conocer más la institución, con actividades musicales y experiencias multimedia. Así, de 20:30 a 23:30, se podrá disfrutar de una visita inusual de forma gratuita, el primer sábado de cada mes, hasta agosto. El Prado celebró en 2019 su bicentenario. Es una de las pinacotecas más importantes del mundo, cuenta con una valiosa colección de 8600 cuadros y más de 700 esculturas. Si estás de visita en Madrid no pases por alto esta oportunidad. 

No te pierdas la emoción de las carreras 

Carrera de caballos

MARZO 2023. Disfruta de la emoción de las carreras de caballos y de una completa oferta de ocio y restauración en el Hipódromo de la Zarzuela, un hito arquitectónico del racionalismo madrileño construido en la década de 1940. La temporada 2023 da comienzo el 5 de marzo, con carreras todos los domingos de marzo, abril y mayo, sábados del 3 de junio al 5 de agosto (tarde y noche todos los sábados de junio), jueves por la noche del 22 de junio al 10 de agosto, dos jornadas de tarde y noche 8 y 16 de septiembre, domingos del 24 de septiembre al 19 de noviembre (más el jueves 12 de octubre) y el gran final, con el Family Day navideño, el 28 de diciembre.Para acompañar las carreras el Hipódromo dispone de una riquísima y variada gastronomía que va desde los foodtrucks más divertidos e innovadores, hasta las tapas y raciones más típicas. Además, esta temporada habrá de nuevo jornadas temáticas como San Patrick, la jornada de la feria de Abril, y otras que ya son un éxito como el OktoberfestLas noches de verano de julio y agosto habrá grandes veladas de entretenimiento en sus jardines y terrazas, con un programa musical único.

EXPERIENCIAS PREMIUM

La zona Premium no te dejará indiferente. El acceso a esta terraza dispone de espacios comunes con chill out amenizado con música ambiente con servicio de open bar y catering durante toda la jornada de carreras en un espacio exclusivo.

VISITAS GUIADAS HIPOTOUR

Tienen una hora de duración y comienzan antes de la primera carrera. Se muestra el desarrollo de una carrera de caballos, con explicaciones sobre el programa de carreras, los mejores jockeys y caballos, así como consejos para apostar en los diferentes formatos disponibles.

CLUB PONYTURF 

Es un espacio con hinchables cuya temática es el mundo del hipódromo. El espacio infantil también incluye paseos en pony, un primer contacto para los más atrevidos que quieran probar la experiencia de montar a caballo y conocer de primera mano a estos animales. El Hipódromo  ofrece entrada gratuita a los menores de 14 años, por lo que sólo habrá que adquirir el cupón matinal para la zona de hinchables.

Semana de ARTE contemporáneo en Madrid

ARCO.jpg
mauricio_limon_de_leon.1000x700.jpg

FEBRERO 2023. La feria ARCOmadrid celebra del 22 al 26 de febrero su edición número 42 en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA MADRID. Un proyecto único que unirá pasado y futuro a través de las galerías y su esencial relación con artistas y coleccionistas. Esta nueva edición tiene como tema central El Mediterráneo: Un Mar Redondo, conformado por artistas y galerías de los países que lo rodean. A la selección de galerías se unirá un foro sobre la investigación de la cultura común de los países del Mediterráneo, que tendrá lugar el viernes y sábado de la feria, donde coleccionistas, comisarios, teóricos, escritores y músicos crearán un contexto conceptual que acompañará a galerías y artistas. Paralelamente la feria mantiene los habituales programas de ediciones anteriores : Opening, aportando nuevos contenidos y profundizando en el concepto de descubrimiento de ARCO; y Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano continuando con la colaboración entre artistas y galerías procedentes de esta región. Por su parte, ArtsLibris acogerá las publicaciones de arte como zona orientada a la iniciación al coleccionismo, al que se sumarán otras iniciativas que la Fundación ARCO pone en marcha dirigidas al impulso del coleccionismo.

Además, ARCOmadrid, junto con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y la revista AD, manda una llamada de proyecto a arquitectos, arquitectos técnicos, decoradores, diseñadores y otros profesionales para diseñar el Guest Lounge de ARCOmadrid 2023. El proyecto ganador deberá combinar la filosofía y temática de la feria para servir de espacio de descanso, de encuentro y zona gastronómica .

Más información: ARCOmadrid 2023

Madrid recibió 9,2 millones de visitantes en 2022

Senior Couple on Vacation

FEBRERO 2023. La ciudad de Madrid recibió el año pasado a 9,2 millones de viajeros, cifra que supone una tasa de recuperación del turismo del 88,4 % respecto a 2019 y que roza los niveles previos a la pandemia. En 2022 se registraron, además, un total de 20 millones de pernoctaciones y la tendencia al alza del turismo internacional, que ya representa más de la mitad de los visitantes anuales que llegan a Madrid. Por países, Estados Unidos vuelve a ratificarse como primer emisor de turismo extranjero, seguido de Francia, Italia, Reino Unido y México. 

Madrid chulo, por donde lo mires

CHULO.png

FEBRERO 2023. El Ayuntamiento acaba de estrenar el nuevo video de turismo de la capital que combina la esencia del eslogan de su campaña turística “Si la vida fuera una ciudad, sería Madrid”. Invita a descubrir su gastronomía, su arte y cultura, su estilo de vida y todos aquellos valores tangibles e intangibles que cautivan tanto a madrileños como a quienes la visitan, compartiendo lo chula que es Madrid.

Todo listo para la fiesta: Neptuno, las sardinas, el pregón...

CARNAVAL MADRID 2023.jpg

FEBRERO 2023. Comienza el mes y Madrid se prepara un año más para recibir el Carnaval. Del sábado 18 febrero al miércoles 22 (de Ceniza), la ciudad se rinde a la fiesta del juego de identidades, con una programación gratuita de pasacalles, actuaciones musicales y actividades tradicionales.  La edición 2023 es más especial que nunca porque el Gran Desfile de Carnaval, de la mano de Yllana, volverá a recorrer la ciudad tras dos años de ausencia y lo hará en Madrid Río y Matadero Madrid, que se convertirán en el centro de las fiestas. La celebración arranca con el tradicional desfile a las 12:00 horas, junto al Puente Perrault, icono de Madrid Río, hasta la Explanada Negra del Invernadero,  en donde el intérprete madrileño Fernando Gil leerá el pregón. 

Un año más, Matadero Madrid será el epicentro de la fiesta con una ecléctica selección de DJ y grupos de música que a partir de las 14:30 horas, demostrarán el buen momento que vive la música. El domingo 19 será el turno de las actividades más arraigadas en el carnaval. A las 11:00 horas, se llevará a cabo el manteo del pelele al son de coplas y melodías de los carnavales madrileños. Una actividad capitaneada por la asociación cultural Arrabel, cuyos miembros irán ataviados a la usanza tradicional e interpretarán música en vivo. Les tomará el relevo el XV Encuentro de Murgas y Chirigotas en el que coplas, pasodobles y popurrís repasarán la actualidad con ironía en una explosión de humor, ingenio y colorido.

Carnaval en los distritos

Además habrá multitud de actividades repartidas por los diferentes distritos de la capital, tales como conciertos, teatro, concursos de disfraces, desfiles, charangas, sesiones de cine, talleres y juegos infantiles, entre otras. A partir del día 10 y hasta el 24 de febrero, los distritos de Arganzuela, Barajas, Centro, Chamartín, Fuencarral–El Pardo, Latina, Moncloa, Puente de Vallecas, Retiro, Tetuán y Vicálvaro se unirán a la fiesta.

El Entierro de la Sardina (Miércoles de Ceniza)

El carnaval cerrará con el Entierro de la Sardina, un evento lleno de tradición que el mismo Goya retrató en un cuadro. Con el acto de devolver los disfraces al baúl, callar las fanfarrias y enterrar al humilde pescado con todos los honores, se da por terminada el evento, para recibir a la Cuaresma. Por la tarde, la cofradía se acompañará de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid. Y como este 2023, el entierro de la sardina cumple 250 años, se presentará en la Quinta del Sordo hasta el 30 de marzo, la exposición Sardina. De Goya al Arte urbano: 250 años del entierro de la sardina, una relectura contemporánea de esta curiosa tradición. 

¡Nos vamos de sardinas!

Como no existe fiesta que no se celebre alrededor de una mesa, vuelve la cuarta edición de la ruta gastronómica El Cortejo de la Sardina, una iniciativa en  la que cerca de un centenar de establecimientos ofrecerán especiales y originales interpretaciones de este platillo. Así, además de las sardinas de chocolate y otras dulces, habrá la oportunidad de degustar múltiples versiones saladas de sardinas  ahumadas, rebozadas, fritas, escabechadas, en ceviche o marinadas, en empanada, en paella, pizza o arepas.

El dios Neptuno, protagonista del cartel 

El majestuoso Neptuno se convierte en el dios del Carnaval con su carroza dirigida por dos divertidos caballos marinos acompañados de una familia de peces castizas en el cartel creado por la ilustradora y caricaturista Maria Picassó i Piquer (Manresa, 1983).

Madrid Design Festival, creatividad
en su máxima expresión

MADRID DESIGN.jpg

FEBRERO 2023. La capital acoge la sexta edición del festival internacional de diseño del 7 de febrero al 9 de abril, poniendo el foco en la sostenibilidad y con Sevilla como ciudad invitada. Un año más mostrará el talento creativo nacional e internacional a través de 28 exposiciones e instalaciones repartidas por toda la ciudad y acogerá la exposición "Sombra Iluminada", que invitará a los visitantes a un recorrido por la actualidad del diseño sevillano, con una selección de más de 100 piezas que fusionan el pasado con el presente.

El tejido del diseño local de Madrid brillará con luz propia en los numerosos museos y espacios de la ciudad y, además, incorporará por primera vez la iniciativa Fiesta Design, del 15 al 26 de febrero, que conectará actividades como los Madrid Design Festival Awards o las jornadas profesionales MadridDesignPRO. Estas últimas contarán con la presencia de grandes creadores del diseño nacional e internacional, un programa de conferencias, clases magistrales y networking donde se reflexionará sobre la capacidad de esta disciplina para transformar y mejorar la sociedad. Madrid se convertirá de nuevo en la capital del diseño para reconocer la excelencia y trascendencia del trabajo de los diseñadores (especialmente los jóvenes) gracias a una gran variedad de exposiciones, encuentros, talleres y conferencias, así como un amplio programa de actividades protagonizadas por especialistas y profesionales del sector.

En este 2023, el festival contará con el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa como sede principal, al que se unirán otros espacios como el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, Matadero Madrid, CaixaForum Madrid, el Museo ICO o el Palacio de Santa Bárbara, entre otros. La programación acogerá además el Festival OFF que supone el corazón de Madrid Design Festival, con una propuesta multidisciplinar de actividades para todos los públicos, con showrooms, tiendas, concept-stores, talleres artesanales, galerías y espacios creativos.

Más información: Madrid Design Festival 2023

Baja el coste del transporte en Madrid

autobus.jpg

FEBRERO 2023. Viajar en transporte público en Madrid a partir de febrero será más barato, a todos los niveles y edades. Desde el día 1 entró en vigor la reducción del 60 por ciento del precio de los abonos mensuales. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha ampliado este descuento, en lugar del 50 por ciento solicitado por el Ejecutivo central. Además, los usuarios ocasionales que adquieran el título de 10 viajes con la tarjeta Multi también tendrán ventajas: los billetes costarán la mitad de su importe original..Así, con el nuevo descuento, las tarifas quedan así: 

 

- Metro en la zona A (el término municipal de Madrid), EMT, Metros Ligeros: 6,10 euros (de 8,10).

- Transbordo en la EMT o tique combinado del suburbano: 9,10 (de12,80 euros). 

- Abono joven 30 días: 8 euros.  Normal zona A: 21,80 euros. Área B1: 25,4 euros. B2: 28,8 euros. B3-C1/C2:32,8 euros.

 - Tarjeta Azul: 4,3 euros mensuales. Dirigido a ciudadanos empadronados en la capital, que cumplan determinadas     características de edad o discapacidad, y con un límite de renta.

- Niños entre 4 y 6 años con carné infantil continuarán sin pagar por utilizar este servicio público.

En todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y de categoría especial, con un 50%. En el caso de las personas con una discapacidad de más del 65%, la bajada es del 20%.  Con la gratuidad del abono para mayores de 65 años se han incrementado sus adquisiciones un 75 por ciento en enero hasta superar los 657.191 usuarios. En concreto, este mes se han emitido 19.243 nuevas tarjetas personales de viajeros con perfil de estas edades y se han realizado más de 1,2 millones de trayectos en toda la red de transporte público en la región.

 En términos generales, la Comunidad de Madrid ha incrementado en enero un 20,7 por ciento la venta de billetes en relación con el mismo periodo de 2022. La reducción de las tarifas ha llevado a superar 1,7 millones de recargas de abonos mensuales y tarjetas multiviaje desde el inicio del año. La demanda de transporte público asciende a más de 98 millones de viajeros y 5 millones diarios: 2,1 millones en Metro, más de 864.000 en autobuses interurbanos, 1,4 millones en los de la EMT y algo más de 560.000 en Cercanías.

 

A los madrileños les gusta leer

FEBRERO 2023. La Comunidad de Madrid ha elevado su índice de población lectora hasta el 97,6%, según el Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2022 en la región –barómetro que el Gobierno regional realiza desde 2004 de forma periódica– aumentando en cinco décimas los últimos datos de los que se dispone en 2020. La Encuesta refleja que los libros son la primera opción para los madrileños, seguidos por los periódicos, que tradicionalmente han ocupado este segundo puesto, mientras webs, blogs y foros continúan en ascenso, lo mismo que las redes sociales.Entre las conclusiones del informe destaca la tendencia ascendente del número de lectores de libros en su tiempo libre. Dentro de este grupo, los que lo hacen de manera frecuente (al menos una vez a la semana) se estabilizan tras el incremento observado en 2020 durante el confinamiento. La media de libros leídos al año es de 13,5, lo que supone un crecimiento significativo respecto a 2020, cuando se situaba en 12,1, y el tiempo dedicado a esta actividad es de 9,4 horas a la semana. Por otro lado, el índice de lectores digitales aumenta significativamente sumando todos los medios (periódicos, revistas, webs, redes sociales y otros), hasta un 87,5%, aunque el principal soporte de lectura de libros es el formato tradicional en papel (88,7%). Un 33,7% de la población los consume en formato digital. El 45,1% de los lectores de libros madrileños únicamente los lee impresos y el 11,1% en digital, mientras el 17,1% combina ambas formas. Por otro lado, el número de usuarios de audiolibros prácticamente se ha duplicado en los dos últimos años.

Los madrileños leen en casa y en el transporte público

En cuanto a los lugares habituales para leer en el tiempo libre, los hábitos casi no han variado, siendo el principal la casa con un 96,7% y, después, el transporte público con un 25,7%. Por otro lado, la lectura al aire libre ha aumentado en casi 5 puntos, situándose en el tercer puesto con un 15,3%. Los porcentajes por sexo en cualquier medio o soporte están prácticamente igualados.  Aunque ha descendido la lectura en otros idiomas, situada en un 35,3% entre los lectores de 14 o más años, casi la mitad de los jóvenes de menos de 25 años leen en otra lengua, y el porcentaje se eleva al 63,6% entre los de 12 a 17 años. El principal idioma es el inglés.

Hábitos de compra

La compra de libros ha logrado una leve recuperación después de la pandemia y se ha situado en un 60,1%. Librerías y cadenas se mantienen como los lugares habituales de compra, seguidos por Internet como tercera opción. Los madrileños han comprado una media de 9,4 ejemplares en 2022. El 22,1% de los ciudadanos de la región es socio de una biblioteca, manteniéndose la tendencia a la baja de los últimos años. Un 75,1% otorga una puntuación de 8 o más a los servicios bibliotecarios públicos gestionados por la Comunidad de Madrid.

 

Madrid Fusión, una cita para conocedores

MADRID FUSION2.jpg
MADRID FUSION.jpg

ENERO 2023. La gran reunión gastronómica celebra su XXI edición del 23 al 25 de enero, teniendo como lema “Sin Límites” y a la Comunidad de Madrid como el principal patrocinador institucional. El congreso de alta cocina más importante a nivel internacional, reúne en la capital, a los profesionales más destacados del panorama gastronómico actual. A lo largo de tres días se realizarán demostraciones, talleres, concursos y entregas de premios. Se pondrá especial énfasis en los callos, el cocido madrileño, las panaderías y pastelerías tradicionales. Destacan los concursos para elegir la mejor croqueta de jamón, así como los escabeches, mojos y bocadillos más ricos.La ciudad de Madrid acoge el congreso gastronómico Madrid Fusión, una cita que la posiciona como gran capital de la gastronomía y que impulsa su internacionalización con el que es uno de sus mayores atractivos turísticos.

En la primera jornada, los participantes podrán realizar un taller sobre uno de los platos madrileños más típicos, los callos, impartido por el chef Javier Estévez de La Tasquería, un restaurante con estrella Michelin especializado en el tratamiento de este y otros productos de casquería. También se ofrecerá un taller de chocolates, el martes 24 enero, por Puy Vélez de Moulin Chocolat, la pastelería gourmet ubicada en el barrio de Salamanca, y una clase magistral sobre otro de los platos míticos de la ciudad, el cocido, dirigida por el chef Juanjo López, del restaurante La Tasquita, el miércoles 25.  Además de estos talleres, habrá degustaciones de manos de algunos de los más reconocidos establecimientos del sector en la capital como la chocolatería San Ginés y sus trufas de chocolate con churros o los cócteles más madrileños de Chicote y las especialidades del grupo de restauración La La La.

El Ayuntamiento patrocina el premio ‘Ciudad de Madrid’, un galardón con doble categoría que defiende el valor de la pastelería y la panadería tradicional madrileña y el talento joven.  También tendrá lugar el acto de reconocimiento al cocido ‘Ayer, hoy y mañana del cocido madrileño’, que contará con la participación de representantes de varios restaurantes emblemáticos de la ciudad donde puede degustarse este delicioso plato típico madrileño. La promoción de la capital como destino gastronómico continuará en otros dos eventos gastronómicos, San Sebastián Gastronomika 2023 y Bogotá Madrid Fusión./

Y la mejor croqueta se come en Albacete

ENERO 2023.  Tras una cata a ciegas, Juan Monteagudo, de Ababol, un pequeño restaurante en Albacete, ganó el IX Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico. Se trata de uno de los concursos que más expectación genera en Madrid Fusion, que busca desde hace nueve ediciones la mejor croqueta de jamón ibérico, una de las tapas estrella en los restaurantes españoles. Monteagudo tras recibir el premio, agradeció al chef Miguel Carretero, "con quien trabajé, todo lo que me enseñó, sobre todo con las croquetas".¿Y cómo es el bocado ganador?

mejor-croqueta-ababol-juan-monteagudo.jpg

Dorado, con rebozado con pan rallado tradicional muy fino y una bechamel sedosa y brillante hecha con leche de vaca y de oveja. "En mi familia hemos tenido ganado y la de oveja es la que siempre hemos utilizado". Además, para conseguir más sabor y grasa láctica incorpora nata y mantequilla. Y jamón ibérico, claro está. Monteagudo es una de las jóvenes promesas de la cocina manchega que está revolucionando el panorama gastronómico de Castilla-La Mancha con un concepto basado en su tierra natal y sus productos como las verduras de secano.Juan Monteagudo (candidato también a Cocinero Revelación en Madrid Fusión) se ha impuesto a otros seis finalistas: Natalia Méndez, de Casa Chuchu (Asturias); Víctor Conus, de La Mesa de Conus (Vigo); Miguel Borreguero, de La Ostrería (San Vicente de la Barquera, Cantabria); Ana Losada, de Taberna Zalamero (Madrid); José Manuel Gallego, de Clandestina (Toledo) y Javier Pérez-Batallón, de Berria Wine Bar (Madrid).

Arranca FITUR 2023 con muchas novedades

FITUR 2023.jpg

ENERO 2023. Madrid se prepara para acoger una nueva edición de su gran Feria Internacional de Turismo, conocida como FITUR, que tendrá lugar del 18 al 23 de enero en su habitual emplazamiento en IFEMA MADRID. Se trata de la segunda feria de turismo más importante del mundo, en donde participan miles de empresas nacionales e internacionales del sector. La edición de 2022 superó los 111.000 asistentes, más de 600 expositores y contó con la presencia institucional de 70 países. Este año se anuncia un total de 8.360 empresas expositoras y  la visita de 82.000 profesionales.FITUR 2023 ha diseñado un extenso programa para diversificar al público especializado en distintas áreas temáticas. Así, FiturTechy aglutina el mundo de la tecnología; FiturCruises congrega plataformas turísticas del mundo de los cruceros; FiturSports hace lo propio con el mundo de los deportes, y FiturLGBT+, entre otros, presenta las novedades del mundo del turismo LGTB+. La programación arranca con la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios del Turismo, el día 17 de enero a las 09.30 h. Así, congregando en un mismo foro a expertos, profesionales y representantes institucionales, FITUR da paso a una programación cuyo objetivo no es otro más que potenciar las redes de la industria turística, consolidar su recuperación tras años de incertidumbre y alumbrar nuevas prácticas, modelos, mercados y oportunidades para el sector.

ano_picasso_logo.jpg

ENERO 2023. El 8 de abril de 2023 se cumple el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista español Pablo Picasso. Madrid acoge muchas de las actividades del programa que los gobiernos de Francia y España han preparado para conmemorar es fecha tan especial. La Celebración Picasso 1973-2023 contempla alrededor de 50 exposiciones y eventos sobre el genial artista.Nacido en Málaga, el 25 de octubre de 1881, y fallecido en la población francesa de Mougins, el 8 de abril de 1973, Pablo Picasso es uno de los más célebres pintores de la historia del arte occidental. Su lenguaje expresivo, libre y multiforme sigue influyendo en el arte y la reflexión contemporáneos. La Celebración Picasso 1973-2023 pretende poner en valor la trayectoria de un artista esencialmente europeo, quien, desde un profundo conocimiento del acervo y los principios de la tradición y una comprensión del clasicismo como valor ético, proyectó internacionalmente símbolos tan universales como el Guernica, hoy emblema colectivo en la defensa de los derechos humanos.

bottom of page