top of page
De último momento

Compartimos  noticias de actualidad y de interés en línea directa con Madrid

Madrid firme en la reactivación

Presenta PLAYMAD, la plataforma de TV digital de la Comunidad de Madrid 

playmad.png

.ABRIL 2023. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, presentó PLAYMAD, la plataforma de televisión digital que “va a transformar la relación de los madrileños con la Administración” porque será el medio más “rápido, amplio, personal y eficaz de atención al ciudadano que se ha visto hasta ahora”. “Lo más importante es que está ajustado al perfil de cada ciudadano porque cada uno tiene una vida diferente, unas necesidades específicas y la Administración lo que tiene que hacer es individualizar el trato con cada uno de ellos”.

PLAYMAD será un nuevo canal digital gratuito de comunicación e interacción con los ciudadanos, que se suma a la oferta ya existentes como el teléfono 012, WhatsApp, chat, videollamada o la web comunidad.madrid. La nueva app ya está disponible y se puede descargar en las plataformas habituales, además de la web playmad.madrid. Los contenidos se organizan en torno a cuatro ejes: servicios de atención al ciudadano, acceso a los servicios de Administración electrónica, contenido e información institucional y contenido divulgativo de interés para los madrileños. Así, desde esta herramienta, los usuarios tendrán acceso directo a los principales canales del servicio de atención al ciudadano 012, como el 012 Mujer, que opera las 24 horas del día, o 012 A tu lado, de atención psicológica, recientemente puesto en marcha.

Esta plataforma también permitirá relacionarse de forma telemática con la Comunidad de Madrid para el inicio de actuaciones, trámites, peticiones de ayudas o subvenciones u otros procedimientos, de manera que los usuarios puedan enlazar desde su pantalla con la correspondiente sede de la Administración a través de su dispositivo móvil. 

Conmemora con una exposición del 40º aniversario de su Estatuto de Autonomía

ABRIL 2023. Y lo hace a través de una exposición en el Archivo Regional, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el 10 de diciembre en el espacio ZonaZero. Se trata de un viaje por la historia de un territorio que logró el estatus de comunidad autónoma el 1 de marzo de 1983. Los visitantes podrán conocer documentos e imágenes casi inéditas de la última sesión de la Diputación Provincial y del cambio de letreros en edificios oficiales o planos sobre la rehabilitación de diversas edificaciones para los nuevos órganos de gestión, así como dibujos y curiosidades sobre la creación del escudo y la bandera autonómicos, sin olvidar el himno regional. La exposición arranca destacando cada uno de los municipios que integran la Comunidad de Madrid que, con sus 179 formas de ser Madrid, configuran el carácter abierto y plural de la región. Para ello, se ha diseñado un mapa interactivo donde puede consultarse información sobre cada uno de ellos.La selección de fotografías, planos, mapas y carteles ofrece la oportunidad de conocer los numerosos cambios y avances que ha experimentado a lo largo de estas cuatro décadas la Comunidad.

ESCUDO MADRID.jpg

Aprueba bajada de impuestos pionera en UE para atraer más inversiones y crear empleo

BAJADA DE IMPUESTOS.jpeg

FEBRERO 2023. Se trata de una rebaja fiscal a inversores extranjeros para dinamizar su economía y generar más recaudación y empleo. La iniciativa va dirigida a personas que lleven al menos 5 años viviendo fuera de España, quieran invertir y trasladen su residencia fiscal a la región. En concreto, podrá deducirse el 20% del total, ya sea en activos financieros como inmobiliarios. Estos últimos deberán estar radicados en la Comunidad de Madrid mientras que el resto podrá localizarse en cualquier lugar, exceptuando los considerados paraísos fiscales. Se aplicará a partir del primer euro aportado, ya que no hay ningún tope mínimo ni máximo de cantidad. 

El proyecto de Ley se remite a la Asamblea legislativa, con el objetivo de que inicie  este 2023 para que las personas interesadas puedan aplicárselo en la declaración de la Renta del próximo año. La norma, recogida en un único artículo señala que la inversión podrá realizarse el año previo al traslado de la residencia fiscal a la Comunidad de Madrid, el mismo año del cambio o el siguiente. Asimismo, se abre la posibilidad de que la deducción del 20% se aplique durante el año en el que se hace o en los cinco siguientes. El único requisito es mantenerla durante seis ejercicios, así como la residencia fiscal en la región. El único límite anual será la propia cuota de IRPF sobre la que se hace la deducción del 20%, es decir, si es suficiente para compensar toda la desgravación se podrá hacer el primer año. En caso contrario se irá repartiendo a lo largo de los siguientes cinco años. 

Más empleo para impulsar la economía

Con este nuevo incentivo fiscal, la Comunidad de Madrid se marca como objetivo seguir siendo destino de inversión extranjera y ayudar así a las empresas madrileñas que las buscan para poder expandir sus negocios.  Por ello, se realiza a través de una deducción en la cuota autonómica del IRPF ya que las CCAA no tienen competencia en la gestión de tributos relacionados con empresas, como es el impuesto de Sociedades. Según las estimaciones de la Comunidad tendrá unos efectos positivos en la economía regional. Así, por cada 1.000 millones se generarían casi 13.000 puestos de trabajo y 886 millones más al PIB autonómico. Esto supone más cotizaciones, más consumo y, por tanto, mayores ingresos vía impuestos.

Abre plazo para la solicitud de casi 5 millones de euros en ayudas para el sector cultural

FEBRERO 2023. La convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial regional (BOCM). Podrán acceder aquellos profesionales que estén inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pymes, microempresas y personas físicas, con el compromiso de estas últimas de constituirse como empresas o autónomos al recibir la ayuda. Deberán tener residencia permanente en territorio español y desarrollar su actividad económica en la región en alguna de las fases de la cadena de valor: creación, producción, distribución, exhibición o comercialización, así como pertenecer al sector de las industrias culturales y creativas. Financiado con fondos europeos, tiene una cuantía total de 4.905.431,56 euros y se articula a través de una ayuda media de 100.000 euros por beneficiario. Las dotaciones se harán efectivas en septiembre de este año y cubrirán hasta el 80% del presupuesto de la acción, mientras que el 20% restante deberá hacerse frente con recursos propios y otras fuentes de financiación pública o privada. Los gastos vinculados al proyecto deberán haberse efectuado entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2026. www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/programa-aceleracion-empresarial

AYUDAS CULTURA 2023.jpeg

Anuncia la creación de una Red de Centros de Competencias Digitales en 52 municipios

DIGITALIZACION MADRID.jpeg

ENERO 2023. Destinada a personas que no disponen de los equipamientos adecuados para avanzar en las nuevas tecnologías. Este servicio del Gobierno autonómico será gratuito para sus usuarios, entrará en funcionamiento este año y se desplegará hasta 2025 en 52 municipios de la región. El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha presentado, en el Espacio Fundación Telefónica, el Plan de Capacitación del Ciudadano del Gobierno autonómico. La red se verá complementada con aulas itinerantes para llegar al ciudadano que reside en las zonas más remotas y menor pobladas de la región.

A estas sedes se les dotará de profesionales de apoyo y de todo el material necesario (ordenadores, pizarras digitales, sistemas de impresión convencionales y 3D, gafas de realidad virtual o kits de robótica básica, entre otros). El proyecto está centrado especialmente en los sectores más vulnerables o aquellos más alejados del avance de las nuevas tecnologías, como mayores de 55 años, minorías étnicas y migrantes, personas con discapacidad, aquellas en situación de riesgo laboral y los vecinos de entornos rurales. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de euros y se fundamenta sobre cuatro pilares, cinco ejes y veinte medidas concretas. Todas ellas van en consonancia con la Brújula Digital para Europa 2030, de la Comisión Europea, el Plan España Digital 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Presenta el nuevo plano turístico de Metro con más de 100 puntos de interés

ENERO 2023. “El relanzamiento de este plano implica un cambio radical en su diseño, que se hace más intuitivo, atractivo y útil para los usuarios. Es bilingüe, se encuentra divido en zonas de interés cultural y comercial e incluye los nombres de las principales calles de la capital”, ha indicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez. Además, recoge 68 nuevos puntos de interés turístico, como la Fundación Canal o el Parque del Cerro del Tío Pío, que se suman a los 59 que ya aparecían en la edición anterior, lo que supone un total de 127 espacios que se encuentran ubicados en zonas a las que se puede acceder en Metro. Entre las recomendaciones, además de los teatros, mercados, parques y museos, también se encuentran los espacios museísticos del 

PLANO.png

de Metro de Madrid como la Nave de Motores; la exposición de trenes clásicos de Chamartín; el vestíbulo de Antonio Palacios en Pacífico o la estación de Chamberí.  La versión impresa de este plano, del que se va a hacer una primera tirada de 500.000 de ejemplares, se podrá encontrar en las principales estaciones de la red de Metro como Sol, Callao o Moncloa. También estará disponible en versión digital, para descargar tanto desde la web del suburbano como en la aplicación móvil oficial.

Anuncia que la Comunidad será la zona de Europa con mayor tráfico de datos

ENERO 2023. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la apuesta “como nunca” del Gobierno autonómico por la digitalización y ha asegurado que la región se convertirá en cinco años en la zona de Europa “con mayor tráfico de datos: el centro europeo”. Para conseguir estas avanzadas tecnologías, Madrid necesita una energía equivalente a 100 megavatios, que ya los tiene, ha señalado durante su participación en un encuentro informativo organizado por Expansión y El Mundo. El objetivo de Madrid es superar a París o Ámsterdam. Para hacerlo en los próximos tres años, organizará la burocracia entre las administraciones regional y locales gracias a la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos que ya ha puesto en marcha el 

Gobierno autonómico. Por otro lado, tiene que solucionar también un “segundo problema”, que, como ha dicho Díaz Ayuso, es “más complicado” porque depende del Gobierno central y Red Eléctrica. Actualmente, Madrid convive en la zona EMEA (Europe, the Middle East and Africa) con los cuatro mayores mercados de centros de datos en Europa: Londres, Ámsterdam, Fráncfort y París, que suman entre todos unos 2.465 megavatios frente a la capacidad de Madrid situada en los 103. Mientras que en estos mercados europeos se espera un crecimiento que permitirá llegar en 2026 a los 5.370 megavatios, lo que se traduce en una tasa media de crecimiento del 16,58%, el esperado para Madrid es del 43,24%, casi 27 puntos porcentuales más que los cuatro anteriores.

Concede a Iberia su sello de calidad Madrid Excelente

ENERO 2023. La Comunidad ha concedido su sello de calidad Madrid Excelente a la aerolínea española Iberia, tras evaluar la calidad en el servicio al cliente, el trato que reciben sus empleados, sus avances innovadores y su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y social.  De esta forma, la organización se suma al resto de entidades que cuentan con la marca y que contribuyen con su actividad al desarrollo económico y social de la región. Desde 2001 más de 700 organizaciones han pasado todos los procesos que las han hecho merecedoras del sello Madrid Excelente.

IBERIA.jpeg

Además, y de cara a adaptarse a los retos del futuro, se ha renovado recientemente junto a su identidad corporativa, convirtiéndose en un modelo innovador, actualizando los parámetros que miden las buenas prácticas y utilizando una plataforma digital que hace el proceso más accesible a todas las empresas. De esta forma, se pone el foco en cuatro fundamentos que engloban todo lo que una compañía puede y debe valorar en su compromiso con una sociedad más justa, verde, amable y competitiva: propósito, planeta, personas y progreso. Cada uno de ellos se divide a su vez en áreas de evaluación, hasta un total de diez. Madrid Excelente dispone de un modelo de certificación propio, que no se centra en un aspecto único de la gestión, y que arranca con un cuestionario mediante el cual las entidades miden su progreso

cada año.

Según estas cifras Madrid ha recuperado prácticamente los números de 2019, cuando alcanzó 84,99 años, la más alta del país, mientras que en 2020 este dato se equiparó a los resultados nacionales, concretamente 82,33. La esperanza de vida se relaciona con la incidencia de las principales causas de mortalidad, que en España son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Le siguen las dolencias no trasmisibles como la diabetes mellitus, las patologías respiratorias crónicas, los problemas de salud mental y las enfermedades músculo-esqueléticas. También conocida como expectativa de vida, está determinada por factores como la dieta, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol o el bienestar emocional, así como por amenazas para la salud sobrevenidas como la pandemia. Las estrategias de prevención y promoción de la salud que abordan los factores determinantes de las enfermedades más prevalentes desde la infancia y a lo largo de la vida y las políticas sanitarias que facilitan escoger las opciones más saludables y el control de los nuevos riesgos para la salud, contribuyen no sólo a aumentar este promedio, sino también a que se goce en todo ese tiempo de buena salud.

bottom of page