
UN LUGAR PARA LOS MADRILEÑOS
de nacimiento y de corazón


En Europa

Europa Creativa: ayudas al libro y la edición

ABRIL 2023. El sector editorial es una de las industrias culturales más importantes de Europa, con un valor total de mercado estimado en entre 36 000 y 38 000 millones EUR, emplea a más de medio millón de personas y publica anualmente más de 500 000 títulos. Sin embargo, muchos de los libros europeos no son accesibles a los europeos por la fragmentación lingüística y geográfica de los mercados y el dominio de los libros escritos en inglés que representan entre el 80 % y el 90 % de las traducciones disponibles en Europa. La Unión Europea apoya al sector del libro a través de la siguiente combinación de herramientas y políticas:
Cooperación y plataformas para promocionar las obras : desarrollo del talento con el proyecto CELA ; promoción y distribución en línea de la empresa digital paneuropea European comics ; promoción de la poesía con la plataforma Versopolis ; apoyo a proyecto ALDUS (Red de ferias del libro europeas); participación del público en la literatura europea extranjera con la iniciativa SILO (Socially Inclusive Literature Operations) ; fomento de la lectura y educación entre los jóvenes con el proyecto READ ON (reading for Enjoyment, Achievement and Development of Young People).
El Premio de Literatura de la Unión Europea pone de relieve la creatividad y la riqueza diversa de la literatura contemporánea europea en el campo de la ficción.
Diálogo y cooperación con los Estados miembros y las partes interesadas mediante el grupo de método abierto de coordinación sobre multilingüismo y traducción.
El Día de los Autores Europeos: iniciativa de la Comisión Europea para reconectar a las generaciones más jóvenes con la lectura de libros y ayudarles a descubrir la diversidad de la literatura europea.
Más información:
https://culture.ec.europa.eu/es/cultural-and-creative-sectors/books-and-publishing
Quieren actualizar permisos de conducir

MARZO 2023. En 2022, según publica la Comisión Europea, perdieron la vida más de 20.000 personas en las carreteras europeas, la mayoría, peatones, ciclistas, y usuarios de sccoters y motocicletas. Por ello, la Comisión propone una nueva directiva que modernice las normas sobre los permisos de conducir y para que las reglas de tráfico se cumplan en toda la UE por igual, de forma que se mejore la seguridad vial. Entre las propuestas, destaca que los jóvenes podrán examinarse del carnet de conducir a los 17 años, aunque no podrán conducir solos hasta los 18. Esto también se aplicará para las licencias de tipo C (camiones) en parte, para que los jóvenes puedan acceder a trabajos de transportistas del que Europa está muy necesitada.En los exámenes para conseguir el permiso se evaluará, además de los requisitos ya establecidos, la interacción del conductor con usuarios de la vía más vulnerables (ciclistas, peatones, motociclistas, etc)
Hasta ahora, la aptitud médica para conducir, se hacía en relación con la edad. La propuesta nueva quiere un mayor control a partir de los 50 años, e incluso que en cualquier edad se tengan en cuenta para la renovación factores de salud como trastornos psiquiátricos, epilepsia, diabetes, trastornos cardíacos, etc. Ello no requerirá un reconocimiento médico formal (que deberían pagar los usuarios) sino una autoevaluación para concienciar a los conductores de sus posibles limitaciones
Se plantea la creación de un permiso de conducir digital para su implantación en la UE. Los permisos de conducir de países extranjeros, podrán ser validados por los europeos si se considera que el país de origen cumple con unos estándares de seguridad. Esos países cualificados se publicarán en un momento posterior. La propuesta quiere crear una cooperación transfronteriza para poder imponer las penalizaciones correspondientes a los infractores de países terceros y que las cometan en territorio de la UE. La suspensión del carnet de conducir en un país miembro, supondrá la exclusión en el resto de países de la UE
Más información:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_23_1145
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_23_1146
Cuida los recursos naturales esenciales

FEBRERO 2023. Las zonas rurales de Europa proporcionan alimentos, hogares, empleos y servicios ecosistémicos esenciales. Para garantizar que puedan seguir desempeñando estas funciones esenciales, la Comisión Europea estableció en 2021 una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE hasta 2040. Más de 60 000 millones de euros están disponibles para el desarrollo rural en el marco de la Política Agrícola Común para el período 2023-27. Al menos 35 % de estos fondos se destinará a medidas de apoyo al desarrollo local, clima, biodiversidad, medio ambiente y bienestar animal. .En este contexto, la Comisión Europea ha creado El Observatorio Ruralque apoya la producción de conocimiento y tiene como objetivo mejorar la recopilación y difusión de datos relacionados con las zonas rurales de la UE. Ofrece estadísticas, indicadores y análisis relevantes basados en datos de múltiples fuentes y en la granularidad territorial más adecuada, cubriendo las dimensiones económica, social y ambiental. Este observatorio se utilizará para informar la elaboración de políticas relacionadas con las zonas rurales, para evaluar el impacto de las iniciativas de la UE en una variedad de ámbitos políticos y para realizar un seguimiento del progreso en los indicadores relevantes para el Plan de Acción Rural de la UE y el Pacto Rural.
https://observatory.rural-vision.europa.eu/?lng=en&ctx=RUROBS
https://www.redruralnacional.es/noticia/la-comision-europea-inaugura-el-observatorio-rural
Apoyo a la música en la Unión Europea

FEBRERO 2023. Music Moves Europe (MME) es el marco de las iniciativas y acciones de la Comisión Europea en apoyo del sector musical europeo para aprovechar y reforzar los fuertes activos del sector y desarrollar un enfoque político integrado de la UE sobre la música. Los objetivos específicos son:
- Promover la creatividad y la innovación.
- Salvaguardar y ampliar la diversidad de la música europea.
- Ayudar al sector a adaptarse y beneficiarse de la digitalización.
- Apoyar la recuperación sostenible frente a la crisis de la COVID-19 y su resiliencia.
Más de 130 proyectos musicales han recibido financiación en el marco del capítulo de cultura del anterior programa Europa Creativa (2014-2020).
También se puede obtener financiación en el marco de otros programas de la UE, como el Programa Marco Horizonte Europa, Erasmus+, InvestEU o fondos estructurales. La ventanilla única de CulturEU integra todas estas fuentes de financiación. Entre las iniciativas de MME, destaca el Premio europeo a la música popular y contemporánea que este año se ha otorgado a la cantante italiana Sans Souci. Otros galardonados han sido: Schmyt (Alemania), July Jones (Eslovenia), Kids Return (Francia) y Queralt Lahoz (España). Además de estos cinco premios, los aficionados de todo el mundo han tenido la oportunidad de votar en línea a su artista favorito. Este año, el ganador del Premio del Público ha sido Jerry Heil (Ucrania).
Más información:
https://culture.ec.europa.eu/cultural-and-creative-sectors/music/music-moves-europe
Plataforma europea de Migración Laboral

ENERO 2023. La Comisión Europea ha presentado una plataforma para promover la migración laboral de terceros países a la UE y garantizar que esté bien gestionada y dirigida a las necesidades de mano de obra y capacidades. Es una iniciativa del Paquete de Habilidades y Talento y apoyará los objetivos y acciones del Año de las Habilidades 2023. Los Estados miembros se enfrentan a una escasez de mano de obra y de cualificaciones en sectores como la asistencia sanitaria y las tecnologías de la información. Una mano de obra cualificada es clave para garantizar la competitividad futura y aprovechar al máximo las oportunidades de la transición ecológica y digital. Debido a las tendencias demográficas actuales que conducen a un envejecimiento y una disminución de la población activa en la UE, es necesario tomar medidas para impulsar una migración laboral bien gestionada.De conformidad con el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, la UE enfoca de manera integral la gestión de la migración para que se cumplan los intereses estratégicos de la UE y los intereses de los países socios. En los últimos años, la Comisión puso en marcha y financió proyectos piloto con el objetivo de reforzar los canales de migración legal desde países como Egipto, Moldavia, Marruecos, Nigeria, Senegal y Túnez. La UE también abrió Erasmus+ y la formación profesional a ciudadanos de fuera de la UE y ofreció subvenciones de apoyo para la movilización de la diáspora. En este marco, la iniciativa Asociaciones para el Talento ayudará, también, a abordar la escasez de capacidades en la UE, brindando oportunidades de educación para estudiantes, graduados y trabajadores calificados.
Más información: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_23_103
Vida Activa y Saludable en el Mundo Digital

ENERO 2023. La plataforma Vida Activa y Saludable en el Mundo Digital se ha creado para reunir a personas, organizaciones, autoridades, hospitales, etc. comprometidos para trabajar en la promoción de la salud y el bienestar en todo el mundo a lo largo de la vida. Sobre todo se enfoca en promocionar el envejecimiento activo y saludable, con el apoyo de las tecnologías digitales. Se basa en los logros de la Asociación Europea de Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable y promueve una vida activa y saludable a lo largo de la vida.
La Asociación Europea de Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable (EIP sobre AHA)
Plataforma Vida Activa y Saludable en el Mundo Digital
Últimos datos del nivel de vida en UE

DICIEMBRE 2022. Eurostat ha publicado sus estadísticas sobre al nivel de capacidad de consumo individual, o capacidad adquisitiva, en la Unión Europea, que muestran diferencias significativas entre los países. Así, el que muestra un mayor poder adquisitivo es Luxemburgo, que supera en un 44% el nivel medio de la UE, seguido de Alemania (con 20%), Dinamarca (19%), Austria (17 %) y Bélgica (16 %).Por el contrario, los países que presentan una menor capacidad adquisitiva son Bulgaria (35 % menos de la media de la UE), Hungría (30% menor), Eslovaquia (29%), Croacia (28 %) y Grecia (25 % por debajo).
No obstante, muchos países que tenían niveles de capacidad adquisitivos bajos lo han mejorado. Es el caso de Bulgaria, Rumanía, Croacia, Letonia, Estonia, Polonia, Lituania y Dinamarca. En otros países, sin embargo, la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos ha disminuido, es el caso de Irlanda, España y Malta. En lo relativo al PIB per cápita, Luxemburgo e Irlanda, son los países con una renta más alta que la media europea, seguidos por Dinamarca, Países Bajos, Austria y Suecia. En el lado contrario, con rentas más bajas por habitante, están Bulgaria, Grecia y Eslovaquia
Más información:
https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/DDN-20221215-1
DICIEMBRE 2022. Se ha publicado la convocatoria de propuestas 2023 para el Cuerpo Europeo de Solidaridad, con un presupuesto de más de 142 millones de euros. El programa está orientado a jóvenes que quieran participar el actividades solidarias en diversos ámbitos, desde la ayuda a personas desfavorecidas, hasta contribuir a la salud o la protección medioambiental.Como este año está dedicado al Año Europeo de la Juventud, la convocatoria es más amplia, financiando proyectos solidarios, equipos de voluntariado en áreas que tengan prioridad, sea por conflictos armados o por víctimas de desastres naturales, así como la prevención, la promoción y el apoyo en el campo de la salud. Además se anuncia una próxima edición del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria, que extenderá la solidaridad a terceros países fuera de la UE.
Los jóvenes interesados deben registrarse en:
https://youth.europa.eu/solidarity_en donde pueden buscar y encontrar organizaciones que desarrollen proyectos