
UN LUGAR PARA LOS MADRILEÑOS
de nacimiento y de corazón


Noticias para emigrantes
Aquí encontrarás los temas más relevantes de interés y utilidad para la comunidad española residente en México.

EXPATRIADOS PODRÁN SEGUIR COTIZANDO A LA SEGURIDAD SOCIAL
AGOSTO 2023. Los trabajadores españoles que sean expatriados o desplazados al extranjero al servicio de empresas que ejercen sus actividades en territorio español podrán seguir cotizando a la Seguridad Social española en lugar de hacerlo a través del sistema de cotizaciones del país en el que desarrollan su actividad. Esto ocurrirá en cuatro meses, según la orden ISM/835/2023, de 20 de julio, del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la semana pasada, que sustituye a la vigente actualmente del 21 de enero de 1982. Así, la obligación de entrar en el sistema de protección social del país en el que se encuentra trabajando fuera de España pasado un periodo, desvinculándose de la Seguridad Social española ya no será necesario, en cuanto entre en vigor esta nueva Orden en noviembre próximo
VOTARON: 233.688 ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
JULIO 2023. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, un total de 233.688 ciudadanos esparesidentes en el extranjero enviaron su voto al Consulado, ya sea depositándolo en urna personalmente (80.275) o enviándolo por correo. Esto supone que un 10% de los 2.328.261 españoles en el exterior que podían participar en las elecciones generales del 23-J ejercieron su derecho. Así, la participación de los españoles residentes en el extranjero en las primeras elecciones generales sin el voto rogado y con la nueva regulación supone un incremento de tres puntos porcentuales respecto a la participación registrada en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 6,8%.
Los consulados en los que más votos se recibieron fueron los de Buenos Aires, con 18.921, Londres, 17.662, París, 13.952 y Caracas, 8.831. En la demarcación consular de México la inmensa mayoría de votos fueron depositados en las urnas instaladas en el Hospital Español de Ciudad de México, 4.448 que sumados a los 927 recibidos por correo sumaron un total de 5.415.

CIUDADANIA ESPAÑOLA Y RETORNO
JUNIO 2023. El Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior prevé la creación de una Oficina Española del Retorno que dé respuesta a los diversos aspectos relacionados con este hecho de importancia para españoles que desean regresar a su tierra de origen. Desde la Subdirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno se está llevando a cabo un estudio sobre los perfiles de la población española residente en el extranjero y los procedimientos administrativos más demandados para el retorno, con el fin de definir un plan de retorno ajustado a sus características. La Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ha solicitado la colaboración de la colectividad española en México para completar un cuestionario respecto a este tema.
DECÁRGALO AQUÍ Y PARTICIPA
ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ABRIL 2023. A estos efectos se habilitó la consulta del censo electoral del 10 al 17 de abril en el Consulado de España en México, plazo en el que se podrá presentar cualquier reclamación dirigida a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.
Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remitirán la documentación electoral a la dirección de la inscripción de cada elector entre el 22 y el 28 de abril. Así, recibirán: un sobre en el que figure la dirección de la Junta Electoral competente, otro donde aparezca la dirección de la Oficina Consular en la que estén inscritos, así como uno de votación; los certificados de inscripción en el censo; y una hoja informativa con toda la información relevante para votar.
Los electores también podrán descargar las papeletas desde el momento en que se produzca la proclamación de las candidaturas y hasta el 25 de mayo en el siguiente enlace: https://sede.ine.gob.es/descarga_candidaturas_elecciones_28-05-2023
El segundo envío de la JEC será entre el 5 y el 7 de mayo portando las papeletas oficiales.
El depósito del voto en urna se realizará del 20 al 25 de mayo en las instalaciones del Hospital Español:
Ejército Nacional 613, Colonia Granada, Ciudad de México.
LA FE DE VIDA SE PODRÁ REALIZAR POR VÍA TELEMÁTICA
MARZO 2023. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España dio a conocer que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución definitiva respecto a los medios de acreditación de vida de los pensionistas de la Seguridad Social española residentes en el exterior. Dicha resolución, con fecha 8 de marzo 2023, habilita los trámites y actuaciones a través de dos vías: telefónica y telemática. Con lo cual, la acreditación de vida del titular de la pensión ante la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social podrá realizarse presencialmente o por videoconferencia; en ella, el interesado tendrá que mostrar su identificación oficial y facilitar la información y datos de contraste que le sean solicitados con este propósito. La fecha límite para presentar la fe de vida este año vence el 31 de marzo, así que solo queda esta semana, para hacerlo.
TU VOTO CUENTA EN LA PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS
MARZO 2023. 2 El número de españoles residentes en el exterior alcanzó la cifra de 2,790.317 según datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) al 1 de enero de 2023. El dato es relevante porque el próximo 28 de mayo habrá en España elecciones en 13 Comunidades Autónomas y el conjunto de sus municipios. Acorde con la nueva legislación los españoles en el exterior podrán participar en la elección de los parlamentos regionales (no en las municipales) sin necesidad de rogar ya el voto.
En México residen un total de 155.543 personas de nacionalidad española, de los cuales un gran porcentaje estará convocado a participar en estos comicios. Madrid será la Comunidad con el mayor número de votantes: 36,926. El Consulado de España en México informó en días recientes que para poder brindar una atención adecuada durante el proceso de votación, éste se realizará en las instalaciones del Hospital Español, en Ejército Nacional 613, en Miguel Hidalgo, del 21 al 26 de mayo próximos.
ETIAS, NUEVO REQUISITO PARA VIAJAR A ESPAÑA
FEBRERO 2023. En noviembre de 2023 será habilitada la autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso electrónico que se incluirá entre los requisitos para viajar a España desde México. El documento tendrá una validez de tres años, para realizar un viaje por motivo de negocios, turismo u otros fines, el cual será cancelado si el pasaporte del viajero vence. El plazo de visita al espacio Schengen, conformado por 23 países, es de 90 días. Para tramitarlo, se deberá contar con tarjeta de crédito o débito y una dirección de correo electrónico para recibir la confirmación del permiso. El registro se llevará a cabo en la página:
CONVENIO DE ASISTENCIA SANITARIA A ESPAÑOLES EN MÉXICO
ENERO 2023. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España firmó un Convenio con la aseguradora mexicana Plan Seguro para prestar asistencia sanitaria subvencionada a 144 españoles residentes en México que carezcan o no tengan cobertura suficiente en esta materia. La Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en México será la encargada de entregar a la compañía aseguradora el listado de personas beneficiarias. La cuantía para el 2023 es de 457.895,61 euros, misma que se irá incrementando en los próximos años. A través de este acuerdo, la aseguradora se compromete a prestar salud ambulatoria, tanto de medicina general como especializada; realizar estudios de laboratorio y servicio de ambulancia terrestre. En cuanto a los gastos médicos mayores, quedarán cubiertos aquellos que se deriven de accidente o enfermedad, con estancias en el hospital hasta por 30 días.
NUEVO VISADO PARA NÓMADAS DIGITALES
ENERO 2023. Al inicio de este año entró en vigor en España el visado para nómadas digitales, que permitirá a los extranjeros que deseen trabajar en remoto desde España, iniciar su solicitud a este nuevo permiso de residencia. La nueva legislación permite entrar y residir en territorio español a profesionales autónomos y empleados extranjeros durante al menos cinco años. Se puede solicitar directamente desde España con visado de turista, consiguiendo la tarjeta por 3 años; o bien, obtener un visado de 1 año desde el país de origen (en el Consulado) para poder entrar a España, y entonces conseguir, la residencia por 3 años. Los requisitos son: ser empleado de una empresa radicada fuera de España o prestar servicios profesionales por cuenta propia a clientes internacionales; acreditar que puede hacerse en remoto; demostrar haber estado trabajando para la empresa durante al menos 3 meses previos a la solicitud, y demostrar la posesión de al menos 26.000 euros.
CONOCE LO QUE SUCEDERÁ CON LAS PENSIONES EN 2023
NOVIEMBRE 2022. Las pensiones subirán desde el 1 de enero de 2023 un 8,5%. Será la subida más alta de la historia y la más cara para el Estado: destinará 17.000 millones de euros solo a la actualización de las prestaciones en función al IPC y evitar una sangría de poder adquisitivo por la espiral de precios. Teniendo en cuenta el nivel de las actuales pensiones medias que ofrece la Seguridad Social, los jubilados cobrarán de media 107 euros más al mes, es decir, unos 1.500 euros más en todo el próximo año. Su pensión media quedará en 1.364 euros.
Los beneficiarIos de una pensión de viudedad cobrarán 66 euros más al mes de media, lo que supone 928 euros para todo el próximo año. De modo que su prestación mensual se situaría en los 846 euros de media desde enero.
Para quienes perciban una pensión de orfandad la subida mensual será de 41 euros, de modo que acumularán una revalorización de 576 euros en el conjunto del año. Su pensión mensual quedaría en 525 euros de media.
Quienes reciban de parte de la Seguridad Social una pensión en favor familiar -se concede a aquellos familiares que hayan convivido y dependido económicamente de la persona fallecida y reúnan los requisitos exigidos, para proteger la necesidad económica derivada del fallecimiento- cobrarán 54 euros más al mes, un total de 761 euros en todo el año. Quedando la cuantía de la pensión en 694 euros mensuales.
Caso aparte son los nuevos jubilados. Estos cobran de media un 20% más que las pensiones que salen del sistema. De media, ya rebasan los 1.500 euros mensuales. Ahora, con la subida, estos pensionistas cobrarán 129 euros más al mes, y un total de 1.806 euros en el año. Su pensión quedará, de media, en 1.647 euros.